
El 13º BAFICI fue probablemente tan bueno como el
24º de Mar del Plata.
De todos los festivales en los que he estado (algunos de ellos en
este tag), este fue el más emocional y cargado de sensaciones. De hecho hubo películas que fueron directamente sensaciones!
Las películas que vi fueron las siguientes:
-
Meek's Cutoff, Kelly Reichardt. Me encantó. Alguien en Sin Aliento (el diario del BAFICI) habló de la escena en que el personaje de M Williams tiene que avisarle algo a los demás del campamento disparando al aire. Ella está asustada, y llena la escopeta de balas y tarda bastante. Esa escena es desesperante... La película cuenta también entonces qué le pasaba a esa mujer que estaba al lado de los personajes masculinos en el cine de Western. Muy interesante.
-
Attenberg, Athina Rachel Tsangari. No me gustó para nada... Pero algo que me gustó mucho fue la locación. La arquitectura del lugar era muuuy interesante. La película no. En
esta foto se ve un poquito del lugar, que es en Grecia.
-
Creo que te amo, Germán Greco. Si te gusta 107 Faunos está bien, te divertís escuchando bien fuerte sus canciones. Pero la película es bastante mala, el personaje "indie" está llevado al extremo: una chica que escucha música en walkman... Tiene planos desprolijos (hay zooms!!) y no deja mucho. La escena final está muy bien de todos modos.
-
En el futuro, Mauro Andrizzi. Empieza con una sucesión de personas besándose durante 5 minutos. Pensé que iba a ser una mierda... Pero después se pone buena. Analiza el paso del tiempo en la vida cotidiana... Me pareció re interesante. Una película que no se parece a nada, como dijo S Wolf. La recomiendo.
-
Tourneé, Mathieu Amalric. Me encantó. Todo es muy genial en esta película... Todos los personajes, todos los bailes, todas las sensaciones, todo. Veanlá.
-
Caterpillar, Koji Wakamatsu. Ehh... Una mujer corre desesperada llorando, gritando "Eso no es mi esposo!". Momento siguiente: plano a un señor sin brazos ni piernas sentado. Así empieza. Está buenísima, pero es una película complicada... Entran en juego muchas cuestiones que no son fáciles. Podría asociarla al cine más visceral de Lars von Trier.
-
Le Quattro Volte, Michelangelo Frammartino. Cuando empezó y vi que era una peli silenciosa sobre un viejo que tenía cabras pensé que iba a ser un bajón. Pero hilé más fino y en realidad estaba ante un gran film. Pero como dije antes, de sensaciones. Es sublime... Analiza lo que somos de una manera increíble. Algunos momentos me costaron mucho (me hizo sentir muy mal determinado momento con una cabra), pero otros me hicieron reir mucho (las situaciones con el perro del viejo). Es una película para alguien que le gusta contemplar, que mira y observa... Para mí fue lo mejor del BAFICI, pero claro que es una película que no es para todos. Un crítico (la vi en una función de prensa) dijo que la película era una mierda a la salida, me miró y dijo a otros "Y después estos pibes se piensan que esto es cine, que esto es herencia de De Sica". A los de Página/12, en cambio, les pasó algo parecido a lo que a mí (
link).
-
Morgen, Marian Crisan. Esta película esta muy bien, habla de la inmigración. No tengo mucho para decir. Me gustó.
-
Uncle Boonmee who can recall his past lives, Apichatpong Weerasethakul. Esto no es una película. Esto es... no sé. Increíble, visualmente de lo mejor, las situaciones, los personajes... Un cine para prestar atención a lo que subyace. De nuevo, una película sobre sensaciones... Me encantó. La quiero volver a ver, sé que algo me perdí.
-
Year without a Summer, Tan Chui Mi. No me gustó, me pareció un bajón... Leí por ahí que es muy bella fotográficamente, pero la versión que circuló en el festival era bastante chota. Ganó un premio, pero estoy muy en desacuerdo.
-
The Turin Horse, Bela Tarr. Sublime. Perfecta en cada una de sus formas... Pero es una película lenta y larga (150'). Muchos aplaudimos, pero otros salieron puteando, pidiendo que se termine "esta mentira que es Bela Tarr". Cada uno hace el cine que quiere, y más tratándose de arte. De nuevo, una película sobre sensaciones... Porque cuenta los días del caballo y su dueño, luego de que Nietzche lo abrazara en Turín, pidiendole al dueño que deje de pegarle. Y en realidad, si tengo que contar qué pasa en la película, podría contarlas con una mano. Pero acá lo que importa es lo que subyace. Lo que pasa por las mentes de esas personas comiendo papas calientes. El caballo que no quiere comer... No la vean si les aburre este tipo de cine.
-
Nader & Simin, A separation, Asghar Farhadi. Me encantó. Pasan demasiadas cosas que reflexionan sobre la sociedad iraní, que me parecieron sumamente interesantes. Una escena que destaco, que inclusó lagrimeé un poco: Nader baña a su padre que está enfermo de Alzheimer... Para. Lo abraza. Llora. Increíble.
Balance:
Total de películas: 12
Películas que me gustaron: 9
Películas que mas o menos: 1 (creo que te amo)
Películas que no me gustaron: 2
Películas que no pude ver pero tenía entrada: 2.
Canción de amor, de Karin Idelson. Fue docente en una materia que estoy cursando ahora. Tenía muchas ganas de verla, era la primera del festival que iba a ver. Cuando llegué al cine, no tenía la entrada. Se me cayó en el camino. Lo peor. Y la otra,
Cave of Forgotten Dreams, de Herzog. Tuve que regalarla porque tenía que hacer un tp para la facultad y se agotó rápido... Espero que se estrene o voy a lamentarlo para siempre, porque es en 3d.