jueves, 25 de agosto de 2011

2 películas

Pochocleras. Mainstream. Producción yankee. Mercado, industria.

Pero qué buenas. Y las vi en el cine (cosa poco habitual en mí dado el elevado precio del cine comercial).

Super 8. JJ Abrams, producida por Spielberg.
Según gente que respeto mucho, una película flojísima. Yo en tanto creo que es una gran película... Ya me había encantado Cloverfield (producida por Abrams) y la primer parte de Lost (no así las últimas temporadas), y Super 8 me pareció muy divertida y emocionante incluso. El final se discute... A mí me pareció genial, pero bueno, medio efectista, puede ser.
Una peli que quería que alguien haga. A Spielberg no lo bancaba de más chico, pero después entendí que es un grande. Jaws es una película increíble, de mis preferidas desde hace unas semanas...
La dupla Abrams - Spielberg entonces funciona bien. Tengo ganas de ver ahora qué onda con la peli de Tin Tin que dirige el propio Spielberg. No es la animación que más me gusta pero puede que esté buena...


Rise of the planet of the apes. Rupert Wyatt
Cuando la peli avanza entré en un dilema que no podía resolver hasta que no terminara. ¿La película es o no Darwinista? Y la respuesta es sí. La verdad es que me gustó mucho, me pareció super inteligente la resolución.
Otra vez el problema del final. A mí me encantó pero otros lo odiaron... Pero para mí era muy necesario.
Cabe decir que no vi ninguna de las películas anteriores (me niego a ver la de Burton) pero creo que esta película funciona muy bien (al menos por sí misma). Me gustó mucho. Me dejó reflexionando un montón...

domingo, 10 de julio de 2011

La cuestión antropológica en el cine


El viernes pasado fuimos a ver Canción de Amor, de Karin Idelson. Ya había contado en esta entrada sobre el BAFICI que tenía entradas y las perdí. Así que esta fue mi revancha.

Canción de amor es un estudio, llamemosló antropológico, de las canciones de amor en la cotideaneidad. En recurrentes ocasiones escuchamos canciones de amor, aunque no nos demos cuenta. La directora entonces pone el ojo en esos lugares. Un taxi, un boliche, un restaurant donde hay imitadores, una fiesta... La señora que limpia en los hoteles, los que salen a correr, el micro, el señor que vende cd's en el subte.

Voy a describir particularmente un momento que me cautivó. No es spoiler, porque este film excede lo discursivo. Una reunión-fiesta de unos ancianos, todos bailando la canción Violeta. Y hay una señora, muy pintada y arreglada más informalmente, disfrutando y bailando la canción. De repente, Karin hace un insert de una señora que come un sandwich de miga triangular y mira a los que bailan. Me pareció sublime. Ese plano es sumamente antropológico. Es una descripción sumamente fuerte, que cierra en sí misma.

La película termina y salimos tarareando alguna de las canciones que escuchamos. Una experiencia muy grata.

domingo, 12 de junio de 2011

Nuestra América

Si de ideología se habla....
Manu Chao + Subcomandante Marcos


domingo, 29 de mayo de 2011

Auriculares

Desde que me compré los auriculares que te cubren toda la oreja (estos) es como que volví al principio.
Muchas canciones que me parecían geniales ahora me parecen el doble de geniales... Empezaron a aparecer sonidos, voces, bajos, momentos, que antes pasaban desapercibidos. Estoy escuchando todo el tiempo All Hour Cymbals, el primer cd de Yeasayer... Y recién, antes de escribir esta entrada, reapareció un tema que escuchaba en febrero y que me parece aún más increíble hoy.

Animal Collective. Banda que conocí porque Juana Molina dijo alguna vez que son jugados. Por mi parte, creo que el cd Here comes the Indian me excede... Es un disco muy difícil.
Dejo esta canción que mencioné antes. My girls. Animal Collective. De su disco Merryweather Post Pavilion. 2009.




jueves, 5 de mayo de 2011

Animalia

No tengo mucho para decir, me encantó esta foto porque a veces me siento un poco así con mi perra. De Elliot Erwitt, que la disfruten!

sábado, 30 de abril de 2011

La clase de hoy

Levantarse los sábados a la mañana para ir a cursar una materia teórica no está muy bueno, pero no es una materia cualquiera, es Literatura en las Artes Combinadas, comunmente conocida en la facultad como "LAC". La materia es buenísima: su plan de estudio, las clases, las docentes.
Particularmente hoy, una de las docentes, Graciela Sarti, cuando terminó la proyección de "La Ilíada" de Cesar Brie (un video muy tosco sobre la grandiosa obra de teatro de Brie), subió de nuevo al escenario de donde da la clase con los ojos brillosos. Y explicó, conteniendo la emoción y las lágrimas, lo que le causaba la escena final de la obra de Brie basada en la de Homero. Príamo lleva a su hijo Héctor muerto por Aquiles, desde el lugar donde estaban los aqueos hasta Troya. Y la docente decía que como madre, le causaba mucha impresión ver eso.

Es ahí cuando uno se da cuenta de lo bueno que es un docente. Es decir, me está enseñando algo que comprendió de manera casi platónica, ideal...
Aprender de alguien asi da gusto.

sábado, 23 de abril de 2011

BAFICI 2011


El 13º BAFICI fue probablemente tan bueno como el 24º de Mar del Plata.
De todos los festivales en los que he estado (algunos de ellos en este tag), este fue el más emocional y cargado de sensaciones. De hecho hubo películas que fueron directamente sensaciones!
Las películas que vi fueron las siguientes:
- Meek's Cutoff, Kelly Reichardt. Me encantó. Alguien en Sin Aliento (el diario del BAFICI) habló de la escena en que el personaje de M Williams tiene que avisarle algo a los demás del campamento disparando al aire. Ella está asustada, y llena la escopeta de balas y tarda bastante. Esa escena es desesperante... La película cuenta también entonces qué le pasaba a esa mujer que estaba al lado de los personajes masculinos en el cine de Western. Muy interesante.
- Attenberg, Athina Rachel Tsangari. No me gustó para nada... Pero algo que me gustó mucho fue la locación. La arquitectura del lugar era muuuy interesante. La película no. En esta foto se ve un poquito del lugar, que es en Grecia.
- Creo que te amo, Germán Greco. Si te gusta 107 Faunos está bien, te divertís escuchando bien fuerte sus canciones. Pero la película es bastante mala, el personaje "indie" está llevado al extremo: una chica que escucha música en walkman... Tiene planos desprolijos (hay zooms!!) y no deja mucho. La escena final está muy bien de todos modos.
- En el futuro, Mauro Andrizzi. Empieza con una sucesión de personas besándose durante 5 minutos. Pensé que iba a ser una mierda... Pero después se pone buena. Analiza el paso del tiempo en la vida cotidiana... Me pareció re interesante. Una película que no se parece a nada, como dijo S Wolf. La recomiendo.
- Tourneé, Mathieu Amalric. Me encantó. Todo es muy genial en esta película... Todos los personajes, todos los bailes, todas las sensaciones, todo. Veanlá.
- Caterpillar, Koji Wakamatsu. Ehh... Una mujer corre desesperada llorando, gritando "Eso no es mi esposo!". Momento siguiente: plano a un señor sin brazos ni piernas sentado. Así empieza. Está buenísima, pero es una película complicada... Entran en juego muchas cuestiones que no son fáciles. Podría asociarla al cine más visceral de Lars von Trier.
- Le Quattro Volte, Michelangelo Frammartino. Cuando empezó y vi que era una peli silenciosa sobre un viejo que tenía cabras pensé que iba a ser un bajón. Pero hilé más fino y en realidad estaba ante un gran film. Pero como dije antes, de sensaciones. Es sublime... Analiza lo que somos de una manera increíble. Algunos momentos me costaron mucho (me hizo sentir muy mal determinado momento con una cabra), pero otros me hicieron reir mucho (las situaciones con el perro del viejo). Es una película para alguien que le gusta contemplar, que mira y observa... Para mí fue lo mejor del BAFICI, pero claro que es una película que no es para todos. Un crítico (la vi en una función de prensa) dijo que la película era una mierda a la salida, me miró y dijo a otros "Y después estos pibes se piensan que esto es cine, que esto es herencia de De Sica". A los de Página/12, en cambio, les pasó algo parecido a lo que a mí (link).
- Morgen, Marian Crisan. Esta película esta muy bien, habla de la inmigración. No tengo mucho para decir. Me gustó.
- Uncle Boonmee who can recall his past lives, Apichatpong Weerasethakul. Esto no es una película. Esto es... no sé. Increíble, visualmente de lo mejor, las situaciones, los personajes... Un cine para prestar atención a lo que subyace. De nuevo, una película sobre sensaciones... Me encantó. La quiero volver a ver, sé que algo me perdí.
- Year without a Summer, Tan Chui Mi. No me gustó, me pareció un bajón... Leí por ahí que es muy bella fotográficamente, pero la versión que circuló en el festival era bastante chota. Ganó un premio, pero estoy muy en desacuerdo.
- The Turin Horse, Bela Tarr. Sublime. Perfecta en cada una de sus formas... Pero es una película lenta y larga (150'). Muchos aplaudimos, pero otros salieron puteando, pidiendo que se termine "esta mentira que es Bela Tarr". Cada uno hace el cine que quiere, y más tratándose de arte. De nuevo, una película sobre sensaciones... Porque cuenta los días del caballo y su dueño, luego de que Nietzche lo abrazara en Turín, pidiendole al dueño que deje de pegarle. Y en realidad, si tengo que contar qué pasa en la película, podría contarlas con una mano. Pero acá lo que importa es lo que subyace. Lo que pasa por las mentes de esas personas comiendo papas calientes. El caballo que no quiere comer... No la vean si les aburre este tipo de cine.
- Nader & Simin, A separation, Asghar Farhadi. Me encantó. Pasan demasiadas cosas que reflexionan sobre la sociedad iraní, que me parecieron sumamente interesantes. Una escena que destaco, que inclusó lagrimeé un poco: Nader baña a su padre que está enfermo de Alzheimer... Para. Lo abraza. Llora. Increíble.

Balance:
Total de películas: 12
Películas que me gustaron: 9
Películas que mas o menos: 1 (creo que te amo)
Películas que no me gustaron: 2
Películas que no pude ver pero tenía entrada: 2. Canción de amor, de Karin Idelson. Fue docente en una materia que estoy cursando ahora. Tenía muchas ganas de verla, era la primera del festival que iba a ver. Cuando llegué al cine, no tenía la entrada. Se me cayó en el camino. Lo peor. Y la otra, Cave of Forgotten Dreams, de Herzog. Tuve que regalarla porque tenía que hacer un tp para la facultad y se agotó rápido... Espero que se estrene o voy a lamentarlo para siempre, porque es en 3d.