I dont ever want to feel like I did that day
jueves, 5 de marzo de 2009
jueves, 12 de febrero de 2009
Mi vida sin mí
Seguro que queda mas que claro que acabo de ver la película Mi vida sin mí, que me pareció una película muy buena. Tiene una pequeña (y seguro que inconsciente) similitud al capítulo One Fish, Two Fish, Blowfish, Blue Fish (Temporada 2, Episodio 11) de los Simpsons... en el que Homero come Fugu, el pez que se sirve en restaurantes de sushi, el cual sólo puede ser cocinado por profesionales porque el veneno es letal. Homero al comerlo, es avisado que le quedan pocas horas de vida y las disfruta siguiendo una lista (tal cual la película, excepto que en la película el personaje de Sarah Polley sufre de cáncer).
La entrada iba a ser sobre reflexiones mías sobre mi vida sin mí, pero me costó pensar en algo. No es tan fácil imaginarse la vida sin uno mismo. Podemos pensar en algunos hechos (por ejemplo, el que me viene a la cabeza en este momento, es sobre el futuro de mi perra, que era de la calle. probablemente estaría muerta), pero es difícil imaginarse a mis padres sin mí. El presente de la familia sin mí. Mis amigos sin mí.
No es fácil imaginar qué sería de los que mencioné (entre otras cosas).
Tampoco es fácil empezar a disfrutar al máximo los días (como dicen esos textos optimistas). No estamos preparados para eso.
X
La entrada iba a ser sobre reflexiones mías sobre mi vida sin mí, pero me costó pensar en algo. No es tan fácil imaginarse la vida sin uno mismo. Podemos pensar en algunos hechos (por ejemplo, el que me viene a la cabeza en este momento, es sobre el futuro de mi perra, que era de la calle. probablemente estaría muerta), pero es difícil imaginarse a mis padres sin mí. El presente de la familia sin mí. Mis amigos sin mí.
No es fácil imaginar qué sería de los que mencioné (entre otras cosas).
Tampoco es fácil empezar a disfrutar al máximo los días (como dicen esos textos optimistas). No estamos preparados para eso.
X
sábado, 7 de febrero de 2009
I will follow you into the dark - Death Cab For Cutie
Love of mine
Someday you will die
But I'll be close behind
I'll follow you into the dark
(...)
If heaven and hell decide
That they both are satisfied
Illuminate the "no's" on their vacancy signs
If there's noone beside you when your soul embarks
Then I'll follow you into the dark
miércoles, 21 de enero de 2009
domingo, 18 de enero de 2009
Entender el mundo, parte primera
Hace ya unos meses, vengo pensando que el mundo (la gente) se rige de una manera muy particular: pensamos lo que quieren que pensemos.
Algunos ejemplos.
Mediados del 2008. Juegos Olímpicos en Pekín (decir Beijing es como decir Brazil con z). China es un país muy extraño. Son comunistas, sí, pero relativamente, porque yo veo todos los dias cosas Made in china (que por más que sepas un poco de inglés, la lees como se escribe). China tiene en su posesión a Tibet. Ahí fue cuando todos los más comprometidos (y aquellos que no tanto) decidieron hacer una especie de campaña de 'no se olviden de que Tibet fue libre', y todos se unieron al grupo en Facebook de "Free Tibet".
El caso más reciente y que me involucró fue el de la ocupación de Israel en la Franja de Gaza y su represión y violencia a los habitantes de tal Estado. No voy a explicar cuál es el origen del conflicto (me llevó mucho entenderlo... ¿será porque estamos al otro lado del mundo?). El punto es que los judíos sionistas de Israel quieren "conquistar" (no encontré una palabra mejor) Gaza. No sé por qué. Capaz que hay una riqueza económica (seguro) y por sus ambiciones "imperialistas" (término relativo).
En fin, la cosa es que me involucró porque debe ser una de las cualidades del adolescente promedio (no sé si llamarle así realmente. dudo que muchos sepan siquiera donde está localizado el conflicto, y no los culpo). Conclusión que me interesó el tema y me uní al grupo de Facebook (uno de los tantos) en favor de Palestina, y incluso firmé una hoja en el centro el otro día (lo cual lo vi totalmente inútil, porque ¿qué puede hacer mi firma, en un Estado como Israel?).
En fin. El punto del texto fue mostrar cómo los conflictos se ponen de moda. Quizá en dos semanas el conflicto acabe, y se ponga de moda el conflicto en el Caucaso.
x
Algunos ejemplos.
Mediados del 2008. Juegos Olímpicos en Pekín (decir Beijing es como decir Brazil con z). China es un país muy extraño. Son comunistas, sí, pero relativamente, porque yo veo todos los dias cosas Made in china (que por más que sepas un poco de inglés, la lees como se escribe). China tiene en su posesión a Tibet. Ahí fue cuando todos los más comprometidos (y aquellos que no tanto) decidieron hacer una especie de campaña de 'no se olviden de que Tibet fue libre', y todos se unieron al grupo en Facebook de "Free Tibet".
El caso más reciente y que me involucró fue el de la ocupación de Israel en la Franja de Gaza y su represión y violencia a los habitantes de tal Estado. No voy a explicar cuál es el origen del conflicto (me llevó mucho entenderlo... ¿será porque estamos al otro lado del mundo?). El punto es que los judíos sionistas de Israel quieren "conquistar" (no encontré una palabra mejor) Gaza. No sé por qué. Capaz que hay una riqueza económica (seguro) y por sus ambiciones "imperialistas" (término relativo).
En fin, la cosa es que me involucró porque debe ser una de las cualidades del adolescente promedio (no sé si llamarle así realmente. dudo que muchos sepan siquiera donde está localizado el conflicto, y no los culpo). Conclusión que me interesó el tema y me uní al grupo de Facebook (uno de los tantos) en favor de Palestina, y incluso firmé una hoja en el centro el otro día (lo cual lo vi totalmente inútil, porque ¿qué puede hacer mi firma, en un Estado como Israel?).
En fin. El punto del texto fue mostrar cómo los conflictos se ponen de moda. Quizá en dos semanas el conflicto acabe, y se ponga de moda el conflicto en el Caucaso.
x
jueves, 15 de enero de 2009
New-Wave Nuevas Adquisiciones
Estaba aburrido de escuchar siempre lo mismo. Así que baje los siguientes discos:
MGMT - Oracular Spectacular
El que más me gusta de los que bajé. Muy divertido y letras muy interesantes de este dúo.
Temas que más me gustan: Time to pretend, Electric Feel, Kids, Weekend Wars, Of Moons Birds & Monsters.
Weezer - Weezer (The Red Album)
Disco divertido. Las letras no son las mejores, pero son bastante divertidas de todos modos.
Temas que más me gustan: Troublemaker, Pork And Beans, Automatic
Vampire Weekend - Vampire Weekend
Descubrí este álbum de pura casualidad, creo que en la televisión. En un principio no me gustó su corte Cape Cod Kwassa-Kwassa, pero después me empezó a gustar y bajé el disco y me gusto mucho.
Temas que más me gustan: Cape Cod Kwassa-Kwassa, Walcott, A-Punk, Mansard Roof
The Killers - Day and Age
Si bien es el que menos escucho, me gusta mucho. Critico que sigan haciendo música parecida, pero todavía no me cansan.
Temas que más me gustan: Spaceman, Joy Ride, Neon Tiger, The World we live in (especialmente los primeros segundos de este tema)

El que más me gusta de los que bajé. Muy divertido y letras muy interesantes de este dúo.
Temas que más me gustan: Time to pretend, Electric Feel, Kids, Weekend Wars, Of Moons Birds & Monsters.

Disco divertido. Las letras no son las mejores, pero son bastante divertidas de todos modos.
Temas que más me gustan: Troublemaker, Pork And Beans, Automatic

Descubrí este álbum de pura casualidad, creo que en la televisión. En un principio no me gustó su corte Cape Cod Kwassa-Kwassa, pero después me empezó a gustar y bajé el disco y me gusto mucho.
Temas que más me gustan: Cape Cod Kwassa-Kwassa, Walcott, A-Punk, Mansard Roof

Si bien es el que menos escucho, me gusta mucho. Critico que sigan haciendo música parecida, pero todavía no me cansan.
Temas que más me gustan: Spaceman, Joy Ride, Neon Tiger, The World we live in (especialmente los primeros segundos de este tema)
x
martes, 13 de enero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)