martes, 20 de julio de 2010

BACK TO 2007

Esos días que mi memoria intenta sepultar.
He aquí algunas de las cosas más bellas de aquellos infames momentos:

Del genial Ray Bradbury, de su genial "El hombre ilustrado" (momento de quiebre en mi existencia), su cuento Bailando para no estar muerto

Una noche, mientras me estaba sirviendo, mi amigo camarero, Laurent, que trabajaba en la Brasserie Champs du Mars cerca de la Torre Eiffel, me habló de su vida.
-Trabajo de diez a doce horas, a veces catorce -me dijo- y después a medianoche me voy a bailar, bailar, bailar hasta las cuatro o cinco de la mañana, y me acuesto y duermo hasta las diez y luego arriba a las once a trabajar diez o doce horas y a veces quince.
-¿Cómo consigue hacerlo? -le pregunté.
-Fácilmente -dijo-. Dormir es estar muerto. Es como la muerte. Así que bailamos, bailamos para no estar muertos. No queremos que eso ocurra.
-Qué edad tiene usted -le pregunté.
-Veintitrés -me dijo.
-Ah -dije, y lo tomé gentilmente por el codo-. Ah. Veintitrés, ¿no?
-Veintitrés -dijo sonriendo-. ¿Y usted?
-Setenta y seis -dije-. Y yo tampoco quiero estar muerto. Pero no tengo veintitrés. ¿Qué puedo hacer?
-Sí -dijo Laurent, inocente y todavía sonriendo-, ¿qué hace usted a las tres de la mañana?
-Escribir -dije al cabo de un momento.
-¿Escribir? -dijo Laurent, asombrado-. ¿Escribir?
-Para no estar muerto -dije-, como usted.
-¿Yo?
-Sí -dije, sonriendo ahora-. A las tres de la mañana escribo, escribo, ¡escribo!
-Tiene mucha suerte -me dijo Laurent-. Es usted muy joven.
-Hasta ahora -dije y apuré mi cerveza y me fui a sentar adelante de mi máquina de escribir, a terminar un cuento.

sábado, 19 de junio de 2010

Música que se escucha en la gran ciudad

Esto es lo que he empezado a indagar en, en los últimos meses.




Yann Tiersen - Les Retrouvailles


Charlotte Gainsbourg - Time of the Assassins


CocoRosie - Terrible Angels


Coiffeur - Buenos recuerdos


Death Cab for Cutie - Your heart is an empty room


The Whitest Boy Alive - Courage



Todo menos Death cab y Coiffeur, cortesía de mi roommate.

lunes, 24 de mayo de 2010

Tan poco para decir...

1. Universidad
Mi vida gira en torno a esta institución que nos odia. Me hacen pagar para formar parte (es una universidad privada la UBA, sepanlo) y encima no me tratan bien en algunas de las clases... Pero la gente es copada... Si bien me planteo seguir o no en la UBA todo el tiempo (la UNLP luce atractiva...), supongo que seguiré ahí.

2. 200 años de qué sirvió haber cruzado a nado la mar
O bicentenario del país.
El viernes 21 fui a plaza de mayo a ver los espectáculos. Los stands de las provincias no promovían la federalización (se dice así?) sino el turismo. Está bien, pero me pareció desvirtuado. Los espectáculos estaban copados... Vi el de Lito Nebbia tocando con otros. Cerraron Nebbia, Fito Páez, León Gieco y otros haciendo La balsa, canción argentina si las hay.
Después el stand de las abuelas de mayo me pareció interesante. Y el de los países extranjeros también (me gustó el de Italia).

3. RANDOM
a. Para apoyar a alguien, la gente envía ondas o fuerzas positivas. Qué carajo???? Odio las pseudo-ideologías!
b. Quiero ver más películas... En estos días veo muy poco.
c. Lost terminó anoche y me quedan 5 capítulos. Igual no estoy muy entusiasmado... Y me enteré muchas cosas de diferentes modos: primero, la profesora del Taller de Semiología dijo "lean el texto de SAID" pero lo pronunció "saíd" y alguien gritó "El de lost? se murió". Que hijo de puta... Y segundo, en Proyectual, abro un La Nación, y había una foto de cuatro personajes y en el epigrafe decía... "los últimos 4". UNA MIERDA UNA MIERDA.
d. En una fiesta en la casa de un ex-compañero de la escuela (en realidad iba al otro curso) me reencontre con mucha gente que no veía hace mucho... A 2 o 3 ni los saludé. Son gente que ya fueron, no me importaban y ahora me importan mucho menos

sábado, 1 de mayo de 2010

Mi experiencia universitaria re-pensada

Hace unas semanas hice esta entry sobre mi experiencia universitaria y lo mala que estaba siendo.
1 mes después de empezar las clases el pasado 29 de marzo, replanteo ciertas cuestiones.

1. Las materias
No todo es tan malo. Si bien la distancia entre mi carrera y las materias es bastante, puedo decir que proyectual QUIZÁ tengo algo que ver... Y que Semiología en realidad está bueno si leés y entendés todo. Dibujo es una experiencia aparte. Es difícil, gastás muchísimo dinero, comprás muchas fotocopias (no leés ninguna)...
Sin embargo se ponen copadas si estás un poco encaminado. Un poco, al menos.

2. La gente
Buenos Aires no se caracteriza por la simpatía de sus habitantes. Eso se nota, y mucho. Se nota cuando vas en el colectivo y te llevan puesto para pasar al fondo, cuando nadie le deja el asiento a esas estudiantes de arquitectura con maquetas gigantes y demás... Y también en la universidad misma. No existe en los bares y demás saludar a sus clientes ni tampoco ser cordial... Los profesores... Bueno a ellos no les importás para nada (la del taller de Semiología es copada igual). Sin embargo, a pesar de mi antisociabilidad (que duró sólo un tiempo, o eso espero) empecé a conocer gente muy copada en Proyectual y algunos otros en Dibujo, que estaban en la misma que yo (se asumían antis). Y la imagen de "la gente cinéfila o muy copada en la onda del diseño" ya la descarté para dejar lugar a la gente común, como yo tal ves (aunque me asumo cinéfilo...).

En fin, no pienso en cambiarme ahora. Me tienta el ENERC pero no por ahora. Sólo queda terminar el CBC que viene siendo llevadero por ahora (que todavía no hicimos nada "groso" ni hemos tenido entregas).

Sólo eso.



miércoles, 21 de abril de 2010

12º Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente

¡Mi primer BAFICI!
Pero la experiencia fue medio chota por cuestiones de tiempo (Totó, we're not in High-School anymore!) y de que colgué en comprar las entradas. Solamente vi cinco películas, nada, pero bueno, aquí ellas:

Flickan (The Girl) de Fredrik Edfeldt
Vi esta peli con Ro y Lu, en el Arteplex Belgrano. Casi llego tarde... Ganadora de mejor ópera prima en Berlin 2009, es una peli que tiene una fotografía muy copada, aunque por momentos hubiera preferido el silencio a la música...

Trash Humpers de Harmony Korine
Tambien la vi con Ro. Probablemente una de las peores películas jamás hechas y que tuve la desgracia de ver (y pagar por ella). Encima tuve que ir hasta el MALBA a verla, que no me queda cerca. Una mierda.

Oxhide de Liu Jiayin
Está buena la idea. Filmar y hacer una película sobre lo que pasa en nuestra propia familia. Es graciosa por momentos y entretiene en otros, sin embargo, es olvidable. Encima la calidad en que la vimos fue bastante mala. La vi con Fermín, en el Hoyts Abasto.

Using de Hao Zhou
Un documental sobre un drogadicto y dealer de China. Esta buena la idea, impresiona por momentos y los personajes son interesantes. Sin embargo aburre bastante. No iba a verla, la vi porque pedi rapidamente una recomendación en la boletería y una mexicana me la recomendó. Necesitaba comprar una entrada porque yo tenía para Os famosos e os duendes da morte (que leí que está muy buena) y que ya me la había perdido en el 24º de mdp por problemas de distribución, y que no podía ver porque ese día no estaba en Buenos Aires... Y me la cambiaron por esta. La vi en el Abasto, solo.

Bummer Summer de Zach Weintraub
La mejor peli que vi en el festival. Está buena, es parte del nuevo cine independiente americano, que me gusta aunque plantea siempre tematicas parecidas. Esta peli plantea nuevamente lo de los adolescentes peculiares, pero me gustó. Me daban ganas de ser el personaje y tener una experiencia como esa... La vi en el Abasto y solo también.

sábado, 10 de abril de 2010

Universidad de Buenos Aires

Mis días Lunes, Jueves, Viernes y Sábados por la mañana son un horror. Me levanto muy temprano (excepto los viernes que entro a las 9) y voy a Ciudad Universitaria.
Lunes y jueves tengo primero Semiología, que no está mal pero no me atrapa demasiado y no entiendo la relación con mi carrera (Diseño de imagen y sonido, para los que no saben). Despues, tengo la materia más fea por excelencia en el CBC, Introducción al conocimiento proyectual (que podria resumirse en "Diseño") que me resulta eterna y bastante mala. Y ni hablar de la distancia con mi carrera...
Los viernes tengo Dibujo que es muuuy dificil y estoy haciendo grupo con gente que normalmente no trataría.
Los sábados tengo Semiología de nuevo pero es un taller de lectura y escritura, bastante choto porque lejos está de ser literario.

No sólo son feas las materias, sino la gente. No me banco a mucha gente y hablo con muy pocos. Con nadie. Justifico esto con mi recientemente anunciada antisociabilidad (yo crei que era sociable, hasta que llegue el lunes 29 de marzo a Ciudad Universitaria), pero también hago énfasis en mis compañeros que no son simpáticos y están muy lejos de ser mi, ahora utópica, idea de estudiante de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Yo creí que iba a ser gente muy copada en la onda del diseño, y que los de Imagen y sonido iban a amar el cine quizá tanto como yo.
Bueno nada que ver.

Mi desilusión se potencia con mis ganas de irme a mi casa, que la voy manteniendo y por ahora no he tenido ningún evento desafortunado respecto a eso.

Creo que es la idea del CBC, el sentirse así de mal... Averigué para estudiar en la Universidad del Cine (que queda en San Telmo) y cobran $1300 por mes, lo cual es imposible pagar. A la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), que es pública, tampoco puedo entrar porque es imposible para chicos de mi edad (18) y con tan poco conocimiento (buscan otro perfil de estudiante).
Asi que bueno, tengo que bancarme el CBC a falta de alternativas.

Por ahora, sigo vivo. Sólo por ahora...

sábado, 27 de marzo de 2010

Buen Ayre

Finalmente preparé todo (a último momento, así es como funciona la vida, bajo presión) y me trajeron a Buenos Aires a estudiar...
Fuimos a comprar ropa (cuando llegué me di cuenta que tenía poca...) y después fuimos a Puerto Madero que mi want-to-be-Arquitecta hermana quería ver. Fue lindo. Después fuimos a Ciudad a ver mis aulas, de las cuales 2 son lindas o zafan, y la tercera es en el subsuelo y es MUY fea, pero al menos no la materia.
Después vine a la Residencia, ordené mis cosas, estuve en la pc de Fermín (como ahora, ya que no tengo yo) y después dormí a pesar de todo el movimiento que había en los pasillos.
Vivir en una residencia es lo mismo que un departamento, la diferencia es que ves a esa gente que hace los ruidos...
A algo soy alérgico en la residencia, por lo que uso un paquete de pañuelos carilina por día (bueno, voy dos, pero ese va siendo el promedio).
Hoy me desperté y fue super aburrido, y vine a la pc, aunque intento no tocarla mucho porque tengo un mal karma con Microsoft y Windows.
En un rato me junto con Nane y Sayrí, vamos a ir a dar unas vueltas.

Bueno, el lunes o martes o miércoles (este día ya en Olavarría de nuevo) subo mi experiencia en la Universidad.